Atristaín.com
  • Home
  • Photography
  • Good Causes
  • Academic Work
  • My father
  • Contact Us
Picture
                                                                                                                   Obituario oficial (Inglés) 
Sr. Ing. Don Javier Atristaín Cervantes, Q.E.P.D.  
Con profunda tristeza, anunciamos el fallecimiento del Ing. Javier Atristaín Cervantes, un amado padre, abuelo, bisabuelo, hermano y amigo, quien partió de este mundo el 9 de agosto de 2024, en Hoffman Estates, Illinois, EE.UU. Nacido en La Paz, Bolivia, Javier vivió una vida rica en amor, sabiduría y un compromiso inquebrantable con su familia, profesión y comunidad.

Graduado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz, Javier Atristaín se destacó como un ingeniero electromecánico distinguido con una notable perícia en matemáticas, física y termodinámica. Su mente analítica y pasión por los números fueron evidentes desde temprano en su carrera. Al inicio de su trayectoria profesional, trabajó como Asistente de Investigación y más tarde como Ingeniero Mecánico. Como Asistente de Investigación, trabajó en el Observatorio de Física Cósmica de Chacaltaya, parte de la UMSA, al pie del Monte Chacaltaya en Bolivia, a 4,740 metros sobre el nivel del mar, donde asistió en investigaciones sobre el origen de los rayos cósmicos primarios realizadas por científicos de la Universidad de Tokio, así como de EE.UU. y Suiza. Solía contar historias divertidas sobre sus interacciones con estos científicos que residían a tal altitud y cómo ampliaron su perspectiva sobre la investigación en sus instituciones de origen. Javier también compartió su experiencia como docente en la UMSA y más tarde como profesor de matemáticas en los EE.UU., donde inspiró a innumerables estudiantes y colegas con su profundo conocimiento, habilidades creativas para resolver problemas y pasión por la enseñanza. Como ingeniero mecánico, contribuyó a proyectos significativos, incluyendo el desarrollo de la minería hidráulica para la extracción de tungsteno, el diseño estructural de torres de oficinas y la dirección del diseño y construcción del mayor hangar de mantenimiento de trenes en Roboré, Bolivia. Su espíritu emprendedor, evidente desde joven, lo impulsó a llevar a cabo diversos proyectos de consultoría en ingeniería y negocios con determinación y visión antes de llegar a EE.UU.
El amor de Javier por el pensamiento estratégico se extendió más allá de su vida profesional. Fue un campeón de ajedrez en Bolivia, cuya inteligencia y paciencia lo convirtieron en un oponente formidable, admirado por su habilidad y calma bajo presión. Disfrutaba compartiendo esta pasión enseñando el juego a quienes lo rodeaban. Comenzó a jugar ajedréz en su infancia, inspirado por su padre, quien también era un excelente jugador. Compitió en el Colegio Católico San Juan Bautista De La Salle en La Paz, donde completó su educación primaria y secundaria. Más tarde, como profesional, fue parte de la directiva de la Asociación de exalumnos de La Salle de La Paz.
En su juventud, Javier no solo fue un participante activo en deportes en La Salle, donde consistentemente obtenía altas calificaciones y se graduó con altas calificaciones de su clase, sino que también destacó como estudiante universitario. Jugó fútbol para el Club Universitario en La Paz, un club de fútbol profesional, donde se destacaron sus cualidades de liderazgo y conocimiento técnico del juego, lo que eventualmente lo llevó a asistir como asistente técnico del equipo y luego a unirse a su mesa directiva. Su pasión por el deporte y su capacidad para inspirar a otros lo convirtieron en una figura respetada tanto dentro como fuera del campo de fútbol.

El liderazgo de Javier también brilló en su comunidad. ​Como Presidente del Club de Leones en Roboré, lideró numerosas iniciativas para mejorar la vida de quienes lo rodeaban. Su logro más notable fue la recaudación de fondos, el diseño y la organización de la construcción de un puente que unió dos lados del pueblo en la Cuenca Amazónica. Este puente permanece como un testimonio duradero de su visión, dedicación y la diferencia tangible que hizo en Roboré, Santa Cruz.
Más allá de sus logros profesionales y cívicos, Javier como ávido fanático del fútbol, con un profundo y apasionado entusiasmo por el juego a menudo pasaba sus fines animando a su equipo favorito. Un verdadero amante de la música, Javier encontraba alegría en la música clásica, obras de Broadway, ópera, zarzuela y melodías clásicas de Hollywood, las cuales llenaban su hogar y reflejaban su profundo aprecio por las artes, una pasión que transmitió a sus hijos.
Después de trasladarse al área de Chicago a finales de sus 40 años, Javier continuó inicialmente su carrera en ingeniería en Miller Fluid Power Co., donde se especializó en el diseño y calibración de cilindros hidráulicos y neumáticos industriales. Con orgullo se convirtió en ciudadano estadounidense, cumpliendo su sueño de vivir en este país. Unos años más tarde, hizo la transición a la educación como profesor de matemáticas en Manteno High School en Illinois, donde descubrió una nueva pasión por inspirar a estudiantes de secundaria.
Javier era conocido por su integridad, bondad inquebrantable y naturaleza caballerosa. Se sentía muy orgulloso de su herencia vasca-española, llevando su apellido con honor. Trataba a todos los que encontraba con respeto y dignidad, dejando una impresión duradera en todos los que lo conocieron.

Picture

Javier Atristaín es sobrevivido por sus hijos: Ramiro Javier, Ximena Miriam (casada con Aquiles Bigurra), Cecilia (casada con Matthias Knapp), Roxana y Javier (casado con Yolanda Cerda); sus nietos: Miriam Estela (casada con Aroldo Vaca), Elisa Ximena, Sebastián Hugo, Jonathan, Joshua, Daniel Esteban y Christian Alejandro; y sus bisnietos: Adrian Xavier, Leila Carisa, Mateo Luis e Iker Lorenzo; y sus hermanos Carmiña y Marcelo (casado con Linda). Ellos llevarán para siempre su amor, sabiduría y las muchas lecciones que impartió en sus corazones.
El sábado 7 de septiembre de 2024 a las 9:30 AM, se llevará a cabo un misa memorial y  luego una celebración de su vida en la Iglesia del Espíritu Santo, 1451 Bode Rd., Schaumburg, IL 60194.
En lugar de flores, la familia solicita amablemente que, si lo desea, dedique una donación en su honor a la Sociedad Americana del Cáncer (Enlace), una causa cercana al corazón de Javier.
Aunque ha dejado este mundo, el legado de amor, conocimiento y bondad de Javier Atristaín continuará viviendo en los corazones de todos los que lo conocieron. Descansa en paz, querido Javier Atristaín. Serás extrañado más allá de las palabras, pero tu espíritu nos guiará e inspirará siempre.
-----
Picture
Su libro favorito: "El hombre que calculaba" de Júlio César de Mello Souza más conocido como Malba Tahan, que esribio mas de 50 libros.
Musica favorita: la música clásica, obras de Broadway, ópera, zarzuela y melodías clásicas de Hollywood.
Película favorita: Casa Blanca
Canciones favoritas: Griechischer Wein y Amazing Grace
Pasatiempo favorito: jugar ajedrez y Sudoku
Animal favorito: perro
Su viaje favorito: Buenos Aires, Argentina
Deporte favorito: el fútbol, era un fanático del deporte.
Juego favorito: el ajedréz
Bebida favorita: Coca Cola
Recuerdo favorito: viajes de niño con sus tias
Comida favorita: salteñas
Su postre favorito: 
el helado de vainilla.
​Color favorito: azul
©2024